viernes, 22 de agosto de 2008

Pablo Sarasate, pamplonés y navarro universal

En breves fechas, en concreto, el próximo día 20 de septiembre, se conmemorará el centenario del fallecimiento de Pablo Sarasate, violinista y compositor. Pablo Sarasate, junto con Julián Gayarre, es uno de los navaros más universales que han existido. Considerado, ahora y en su tiempo, uno de los mayores virtuosos con el violóin, a la altura del gran Niccolò Paganini.

El Gobierno de Navarra, así como otras instituciones, como no podía ser menos, ha organizado una serie de actos y eventos para conmemorar esta fecha y homenajear al gran maestro. Al respecto sugiero que, junto con los actos más institucionales y reservados, se realice una auténtica difusión y conmemoración pública y popular, al acceso de todos los ciudadanos, y especialmente de aquellos que, hasta el momento, no han tenido una aproximación real a la música clásica, en general, y a la música de Sarasate, en particular.


Porque además. Pablo Sarasate, además de un virtuoso interpretando obras de otros compositores, fue un magnífico compositor, resaltando obras como Fantasía sobre Carmen de Bizet Opus 25, Aires Gitanos, opus 20, y una serie de piezas con fuerte inspiración folclórica española como la Malagueña nº 1 opus 21, Habanera nº 2, opus 21, Romanza Andaluza opus 22, Zapateado opus 23, Capricho Vasco, opus 24.


Creo, y sugiero, que es una gran oportunidad para que Navarra y, especialmente, los navarros y navarras homenajeemos a este navarro universal, que asombró al mundo con su arte y sensibilidad.


Os dejo aquí la interpretación de una de sus piezas más conocidas, Zapateado.



No hay comentarios: