
"Estamos en el ojo de la tormenta perfecta", así ha definido la situación Octacio Granados, Director General de la Seguridad Social para valorar las increibles cifras del paro conocidas: España ha superado ya los 4.000.000 de tragedias humanas, de personas sin empleo pese a pretender trabajar. Me niego a considerarlos una cifra, puesto que detrás de cada una de éstas personas hay una situación personal en muchas ocasiones dramáticas, como aquellos que forman parte del colectivo de familias en las que ninguno de sus componentes están empleados.
La situación no es particular, ni exclusiva para España o Navarra, sino la consecuencia de la gigantesca crisis sistémica que estamos sufriendo ("la Gran Recesión", en palabras del economista Paul Volcker), de la que España, lógicamente, no es ajena. El FMI señala que nuestro país esta en el peor momento de la misma, desde finales de 2008 hasta junio y constatan una contracción del 3% este año, mucho más profunda que la que indican las previsiones del Gobierno. Y una salida muy complicada por el reventón inmobiliario: una caída del 0,7% en 2010, con el paro por encima de los cuatro millones de personas, y un tímido inicio de la recuperación a partir de 2011.
En esta situación es precisa la coordinación de todas las instituciones y agentes necesarios e imprescindibles, desde, incluiso, la contraposición incial de posturas, pero siendo necesario el esfuerzo común. Una opinión tan fundada como la de Miguel Angel Fernández Ordoñez no puede ser zanjada con una invitación al silencio sino ser muy tenida en cuenta, precisamente por venir de quien viene, uno de los economistas socieldemócratas más brillantes, que lo único que le preocupa, en el momento actual, es poner las bases para la recuperación.
La crisis es sistémica, en palabras de Felipe González y, redundando en la reflexión del ex Presidente, el fracaso del neoliberalismo, de la ausencia total del Estado. pero la solución no pasa por considerar caduca la economía de mercado, no, porque la misma es la vez solución y problema: problema si se articula desde la dejación pública, y solución si el Estado garantiza el ejercicio de la misma evitando situaciones como la que han provocado la vigente crisis, es decir, alas inversiones con riesgo ilimitado, el afan especulativo, la estrategia de beneficio a corto plazo, y la falta de apuesta por la economía de base de inicitiva privada, sostenible y productiva. Es decir, y en definitiva, si verdaderamente la socialdemocracia se erige como el instrumento de gestión de la actual realidad socioeconómica, y en esta linea han actuado desde el G-20 en la reciente Cumbre de Londres que, por primera vez desde su creación, y gracias, en especial, a la nueva y necesaria alianza entre la nueva Administracción de Obama y la Unión Europea, han puesto las bases y propuesta las actuaciones coordinadas para, primero, frenar la caida y, posteriormente, incial la recuperación.
Ideología, política, diálogo, concertación y acción, es la combinación necesaria para que la nave de la humanidad supere la tormenta perfecta y se dirija, como así ocurre en estos fenómenos atmosféricos, hacia un horizonte de viento a favor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario